Consuelo Álvarez Plaza

Universidad Complutense

Profesora-Investigadora del Departamento de Antropología Social y Psicología Social (Área de Antropología Social de la Universidad Complutense de Madrid (España). Doctora por la Universidad Complutense de Madrid en Antropología Social. Profesora de las asignaturas: Antropología del Conocimiento y Saberes Culturales, Antropología Simbólica, Nuevas Formas de Parentesco y Familia e Introducción a la Antropología Social. Docente en la Universidad de Lisboa (ISCTE), en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad de Foggia.
Líneas de investigación: investigación etnográfica en nuevos contextos de procreación y tecnologías reproductivas, parentesco y nuevas formas de familia, salud sexual y reproductiva. Estancias de Investigación en Centro em Rede de Investigaçao em Antropología de Portugal y en el Grupo de Estudio Transcultural del Parentesco adscrito al Grup de Recerca en Antropología Fonamental i Orientada de Barcelona. Miembro del Grupo Antropología de las Políticas Sociales y Culturales (APSYC), grupo de investigación consolidado de la UCM.

Comunicación

La búsqueda de hermanos genéticos: las fratrias en las TRHA-D. ¿la soledad del hijo único?

El anonimato de los y las donantes en España dificulta la búsqueda de los orígenes genéticos. Se mostrará, a través de una etnografía, el significado que tiene ocultar la identidad genética para un grupo de adultos (28-39 años) españoles nacidos de gametos donados y como se están asociando para “exigir” el levantamiento del anonimato. Pero esta búsqueda va más allá y se desea también conocer y contactar con los “hermanos genéticos”. ¿Por qué se quiere este contacto? ¿es la genética un gran icono cultural constructora de identidades y de relaciones? ¿qué significado tienen estas fratrias? ¿es la soledad del hijo único?